La Guía Completa de las

Flores de Bach

Enric Homedes

Sobre la Guía Completa de Las Flores de Bach

Descubrirás qué son las flores de bach y cómo puedes aplicarlas para mejorar tu vida y la de tus seres queridos 

Si ya las conoces descubrirás cómo profundizar en cada una de las flores y su aplicación práctica siguiendo nuestra metodología con nuestros alumnos

Además, descubrirás cómo aplicar tú mismo las flores de bach a tu práctica diaria como terapeuta, fisioterapeuta o sea cual sea de tu campo de trabajo

Flores de Bach

¿Qué son las Flores de Bach?

Las Flores de Bach son remedios florales vibracionales que fueron descubiertas por el Doctor Edward Bach, entre 1928 y 1936. Este médico inglés sobresalió como investigador en los campos de la Bacteriología y de la Homeopatía. Guiado por su amor y respeto a la naturaleza, y en general hacia todos los seres vivos, elaboró 38 esencias florales, conocidas con el nombre de Flores de Bach, a partir de 38 especies botánicas diferentes.

doctor-bach

Al mismo tiempo desarrolló una terapia holística, sencilla de aplicar y sumamente efectiva, que ayuda a restablecer el nivel de salud del  ser humano, contribuyendo a armonizar y a equilibrar las disfunciones físico-químicas, emocionales, mentales y energéticas que se producen cuando éste tiene una experiencia de vida, tanto interna como externa, que eleva sus parámetros de estrés y que por si mismo no puede o no sabe cómo gestionarla.

Los preparados con esencias florales, tanto si se trata de las Flores de Bach como las de otros Sistemas, no son ni infusiones de plantas medicinales ni tampoco extractos de fitoterapia. Por tanto no se consideran remedios químicos al no contener principios activos; substancias químicas que se incorporan al metabolismo celular del ser vivo que las toma.

Son remedios florales vibracionales, considerados como inputs de información, que aportan frecuencias o patrones de información armónicos y siempre constantes, dotados de la capacidad de  restablecer el equilibrio en  cualquier ser vivo. Las esencias florales, por tanto, son aplicables tanto a los seres humanos como a los animales y a los vegetales. En el caso de los animales, las aplicamos desde hace más de quince años, formando a veterinarios, a educadores caninos y a todas aquellas personas que quieran tratar un problema físico o conductual en sus animales.

Fruto de nuestro trabajo de investigación escribimos el libro Manual de Flores de Bach aplicadas a los animales editado en cuatro idiomas.

¿Existen trabajos científicos que validen los efectos de las Flores de Bach?

En la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas se ha formado el Grupo de Investigación del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach (GC-Bach), con el objeto de investigar, desde el método científico, el sistema creado por Edward Bach.

Para dar a conocer los resultados de sus investigaciones, estudios de casos o monografías, publicaron inicialmente el Cuaderno de Investigación I (2009). Si bien Cuadernos I mostró todo el potencial de GC-Bach para concretar sus objetivos de una manera seria y sistemática, la edición de Cuadernos de Investigación II indica la madurez y consolidación del trabajo iniciado.

La edición de los Cuadernos de Investigación III constituye una muestra de trabajos que utilizan el estudio de casos como una estrategia de diseño de investigación cualitativa.

      Cuadernos de investigación I              Cuadernos de investigación II             Cuadernos de investigación III

Contraindicaciones y efectos secundarios de las Flores de Bach

Al no tratarse de medicamentos, las flores de Bach pueden ser tomadas por cualquier colectivo, incluso bebés y niños, mujeres embarazadas, ancianos, animales, etc. Carecen de efectos adversos o secundarios y no hay posibilidad de sobredosificación.

Además son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional.

 

 

¿Qué esencias debo tomar? 

Si recordamos la frase: «cada persona es un mundo», comprenderemos mejor que La terapia Floral y las fórmulas florales que se seleccionan después de una conversación terapéutica han de ser personalizadas.

En una ocasión, una señora que atendí en consulta, tras coincidir con ella en la calle, me dijo: El preparado de Flores de Bach que me estoy tomando se lo he dado a mi hijo porque lo he visto muy nervioso»

Tomemos como ejemplos el caso de una persona que está nerviosa y estresada porque en su trabajo están haciendo reducción de plantilla y el caso de una segunda persona que lo está porque su vínculo de pareja se está deteriorando.

Si bien en ambos casos consideraremos esencias comunes, destinadas a calmar su agitación y su descontrol mental, su exceso de preocupación, sus miedos, su angustia, su frustración, en el segundo ejemplo, a diferencia del primero, consideraremos también Flores de Bach que gestionen temáticas de abandono, apego, heridas emocionales, celos, etc.

Es básico personalizar un tratamiento indagando durante el transcurso de una sesión terapéutica la forma en la que una persona vive una situación determinada. Y es básico también que quien quiere ser acompañada terapéuticamente concrete un motivo de consulta y establezca un objetivo de trabajo para esa sesión y así tomar responsabilidad en su proceso de autoconocimiento y sanación.

No obstante hay personas que deciden autotratarse y tomar solo Rescate (Rescue Remedy) frente a cualquier  situación puntual de emergencia vivida con estrés. O deciden tomar fórmulas estandarizadas para un estado anímico concreto sin querer profundizar ni en su manera de ser ni en su forma de afrontar sus experiencias de vida. A estas dos opciones o líneas de actuación las llamaremos «tomar Flores de Bach» pero no «hacer terapia Floral»

¿Cómo se toman las esencias? 

Normalmente un preparado personalizado se prepara en un frasco cuentagotas de 30 ml de capacidad, de color ámbar o violeta.

La duración del preparado personalizado dependerá de las veces al día en que cada persona se ha de tomar las Flores de Bach.

El número de gotas SIEMPRE será de 4 y aconsejamos que la administración sea de 5 a 8 veces al día, según la necesidad de cada persona.

La frecuencia de administración de un preparado floral siempre será más alta si hay que hacer frente a una situación inminente que implique mucho miedo o estrés, que si se trata de un tratamiento preventivo con fecha fija, como por ejemplo: la preparación de exámenes, entrevistas o oposiciones, pre o post operatorios,  miedo a volar, etc. 

 

¿Hay que estar enfermo para tomar las Flores de Bach?

No necesariamente. Todas las personas tenemos actitudes y sentimientos negativos frente alguna situación vivida que nos generan estrés.

Este hecho constituye en sí mismo un conflicto, una desarmonía, que puede materializarse más adelante en patología física, emocional o mental.

El acompañamiento terapéutico tiene como objetivo la toma de consciencia de las actitudes y de las formas de percibir  e interpretar el mundo exterior que nos enferman. Al transformar y/o cambiar esas tendencias causantes de enfermedad contribuimos a prevenir su aparición,  al mismo tiempo que desarrollamos actitudes positivas, autoconsciencia, empatía, flexibilidad, optimismo, etc.

Flores de Bach para animales

Personalmente llevo más de 20 años investigando y profundizando sobre las aplicaciones de las esencias florales en el colectivo de los animales. Uno de los objetivos principales de mi trabajo profesional es divulgar este tipo de remedios en el ámbito de la veterinaria, de la educación canina y felina, del adiestramiento de animales y de la etología, con la finalidad de que estos profesionales contemplen la posibilidad de utilizarlas, en su práctica clínica, como una herramienta complementaria en el tratamiento de un animal que presenta un nivel alto de estrés y/o algún problema de conducta.

Fruto de nuestro trabajo de investigación escribimos el libro Manual de Flores de Bach aplicadas a los animales editado en cuatro idiomas e impartimos formación Online y presencial

Para modificar la conducta anómala de un animal, normalmente son imprescindibles, además de las esencias Florales, pautas de educación canina o felina. Sin olvidar, además, que algunos problemas de conducta en el animal tienen su raíz en un problema físico y que por tanto el diagnóstico veterinario es del todo necesario.

Las Flores de Bach son también una herramienta de ayuda en la práctica clínica veterinaria para trabajar el temperamento, el estado anímico y las circunstancias emocionales que viven los propietarios y que posiblemente están condicionando el comportamiento de sus animales.

Nuestros animales son auténticas “esponjas” y pueden llegar a captar y sensibilizarse por el estado emocional de sus propietarios y afectarles el tipo de “atmosfera” del entorno donde viven. Otra de las aplicaciones importantes de las Flores de Bach en la clínica veterinaria, por su demostrada eficacia, es su uso en tratamientos preventivos.

Estos remedios pueden impedir a largo o a corto plazo que se presente un problema físico o conductual en nuestros animales. Hay animales que al acudir al veterinario para ser vacunados, explorados o bien operados sufren picos importantes de estrés y algunos de ellos, en días posteriores, presentan una alteración física y/o emocional como consecuencia de ello.

flores-de-bach-animales

Monográficos de ampliación

Infertilidad y Flores de Bach

Muchas parejas tienen el deseo de ser padres pero no todas lo consiguen. Algunas lo aceptan sin más, creyendo que es su destino , pero otras inician un camino de búsqueda del  por qué son incapaces de concebir y/o gestar.

La incapacidad de concebir y/o de gestar no siempre obedece a un problema físico, a una disfunción o problemática en sus aparatos reproductores. Hay parejas que conscientemente quieren procrear pero no materializan ese proyecto porque en sus partes inconscientes hay informaciones que no están en coherencia con su deseo consciente de ser padres. Esta información contradictoria bloquea su función reproductiva.

Los bloqueos pueden ser simples y fáciles de descubrir, miedo a perder la libertad, miedo a ser despedida del trabajo, …pero otros son más profundos, y pueden tener su raíz en sucesos dramáticos que acontecieron en la línea de vida de los progenitores o en dramas protagonizados por algún miembro de alguno de los dos clanes asociados a gestaciones, partos, postparto, muertes de bebés o de niños,…

Esto nos lleva a varias reflexiones:

¿Somos nosotros, realmente, quienes escogemos libremente iniciar un proyecto, en este caso el de reproducirnos?

Si no lo somos, ¿quién decide por nosotros? ¿Nuestras decisiones vienen determinadas y/o condicionadas por las vivencias de otro/as?

Si lo somos, ¿qué parte de nosotros lo decide? 

Para algunos especialistas en el tema de infertilidad, la vida material de un ser humano empieza en el momento de la concepción cuando un óvulo femenino es fecundado por un espermatozoide. Para otros empieza unos nueve meses antes, cuando aún esos progenitores no han tomado conscientemente esa decisión, cuando aún esos progenitores no se han cuestionado y han reflexionado las cuestiones anteriores.

Esto nos lleva a la siguiente afirmación lógica. Afirmación, que  a mi modo de ver,  evitaría posibles sufrimientos, físicos y emocionales,  a un buen número de parejas que frente a su incapacidad de concebir y/o gestar inician un peregrinaje, no siempre agradable ni económico, buscando la solución a su conflicto.

Es conveniente y, según mi experiencia como terapeuta floral y biodescodificadora, es básico que antes de materializar el proyecto de ser padres los futuros progenitores revisen y gestionen con Flores de Bach aspectos de su vida personal como su nivel de salud física, su nivel de estrés, sus estados emocionales relacionados con el modelo vincular con sus progenitores, con su pareja, problemáticas asociadas con el trabajo, aspectos de su propia gestación y de su parto, vivencias traumáticas de infancia, aspectos relacionados con la función materna y la función paterna, … que puedan bloquear y/o dificultar su deseo de concebir , que puedan incidir en la gestación de un nuevo ser y que afecten al posterior desarrollo psicoemocional  del su futuro hijo.

Y es básico, y absolutamente necesario, hacer estas revisiones y abordarlas floralmente en los casos de infertilidad. Así como estudiar los árboles genealógicos de los dos clanes

Flores de Bach para embarazadas

Durante la gestación, el futuro bebé y su madre están en total simbiosis. Eso implica, entre otros aspectos, que su futuro descendiente  va a tener la capacidad de captar, absorber, procesar y grabar la información contenida en los pensamientos y sentimientos de sus progenitores, especialmente los generados por la madre. Así como todo lo que hace referencia a los mundos emocionales de ambos. 

La mujer gestante va a vivir una etapa llena de cambios. Cambios hormonales, cambios físicos, cambios psicológicos, por mencionar los más importantes, que pueden afectar a su estado emocional y a su estado de equilibrio y paz interior.  No es extraño entonces que la flor del Nogal, Walnut, sea la flor regente del embarazo. La esencia que le proporcionará adaptación frente a esa experiencia maravillosa de dar vida a otro ser.

Hay algunas mujeres que por su manera de ser, o por sus circunstancias personales, familiares, laborales, … viven con estrés esta nueva situación. Algunas de ellas porque no la esperaban, otras porque tienen miedo al parto o a no ser una buena madre o a que el futuro bebé no se desarrolle y/o nazca sano y otras porque ven peligrar su lugar de trabajo, por poner unos pocos ejemplos.

Si estas mujeres no gestionan sus conflictos van a vivir la gestación de su bebé con estrés crónico, estrés que producirá básicamente dos efectos en ese ser que se va desarrollando.  El primero está relacionado con la bioquímica del estrés. Las suprarrenales de una persona estresada generan de forma sostenida dos hormonas, la Adrenalina y el Cortisol (lo mismo pasa con los animales).

Si esa persona es una mujer embarazada, una alta concentración de esas dos hormonas viajaran a través del cordón umbilical y  llegaran al futuro bebé. El segundo efecto es consecuencia del estado emocional que el estrés imprime en esa mujer gestante. Ésta estará tensa, agitada, quizás malhumorada y nerviosa y el futuro bebé recibirá también todos esos impactos emocionales.

Acompañar con Flores de Bach a una mujer gestante a tomar consciencia de sus conflictos, a averiguar cuando y cómo se han originado, y sobretodo acompañarla a transformar y/o cambiar la forma en la que los «sufre», sugiriéndole un cambio en su «mirada interior» , es una de las mejores formas de proteger a ese ser que va creciendo en su interior.

Una mujer relajada, en paz consigo misma y con el exterior, empezará a segregar Endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad y Oxitocina, la hormona del amor, que aportaran al futuro bebé sensaciones de gran bienestar. 

Atender también con terapia floral o con Flores de Bach el estado emocional del futuro padre es más que recomendable, aunque por norma general la mayoría de hombres son más reticentes que las mujeres a trabajar sus conflictos internos.

Y es importante esta recomendación porque el estado emocional del futuro padre, al igual que en el caso de la futura madre, y el modelo vincular que ambos mantengan durante todo el embarazo van a influir también en el desarrollo emocional del bebé intrauterino, en el desarrollo de su sistema nervioso y  de sus conexiones neuronales.

Otros aspectos importantes a tratar floralmente en una mujer gestante son su nivel de cansancio y su nivel de estrés. La trilogía de Flores de Bach que recomendamos en nuestros cursos es la de:

  • Olive,
  • Hornbeam
  • Elm

Flores de Bach para bebés y niños

Muchos terapeutas se niegan a hacer tratamiento floral a un bebé o a un niño si no consiguen que al menos uno de sus dos progenitores se trate floralmente.

La raíz del conflicto motivo de consulta puede estar en el tipo de vínculo que los progenitores establecen con su hijo. Incluso hay algunos terapeutas que piden a los padres que trabajen primero sus conflictos personales y/o de pareja antes de iniciar el tratamiento al niño que supuestamente es el que precisaba ayuda.

Y lo más curioso es que en muchas ocasiones al trabajar con los padres, el comportamiento del niño mejora.

Citemos algunos ejemplos sencillos:

  • ¿Cómo va a gestionar un niño su estado de culpabilidad si algún progenitor es culpógeno?
  • O si tiene problemas escolares y se siente frustrado e inferior a los demás y tiene algún progenitor rígido, inflexible, impaciente o crítico. 

Normalmente los niños reaccionan más rápidamente y mejor que los adultos a las esencias florales, pues sus pautas de conducta todavía no están consolidadas y prácticamente no existen resistencias mentales.

No reflexionan mucho, sólo quieren sentirse bien lo antes posible.

Muchos terapeutas se niegan a hacer tratamiento floral a un bebé o a un niño si no consiguen que al menos uno de sus dos progenitores se trate floralmente.

La raíz del conflicto motivo de consulta puede estar en el tipo de vínculo que los progenitores establecen con su hijo. Incluso hay algunos terapeutas que piden a los padres que trabajen primero sus conflictos personales y/o de pareja antes de iniciar el tratamiento al niño que supuestamente es el que precisaba ayuda.

Y lo más curioso es que en muchas ocasiones al trabajar con los padres, el comportamiento del niño mejora. 

Flores de Bach para adolescentes

La adolescencia es básicamente el periodo de transición entre la infancia y la edad adulta. Se inicia con la pubertad y finaliza con la madurez. Los años que abarca este periodo son variables pero los cambios físicos y emocionales que comporta son parecidos de una persona a otra.

En la pubertad los niños pierden su cuerpo infantil y su identidad y cambia especialmente la relación con sus padres. En esta etapa de desarrollo, los cambios son esencialmente sexuales.

Aparece la menstruación, se desarrollan los senos y crece el vello axilar y el del pubis en las chicas y a los chicos les crece el pelo facial y el corporal, les cambia la voz y se desarrollan sus órganos genitales.

El inicio de la pubertad se produce en las chicas alrededor de los 11-12 años, aunque pueda llegar antes o después. En cambio, los chicos la alcanzan un poco más tarde, hacia los 13 –14 años.

El retraso en el desarrollo continúa siendo evidente a lo largo de la adolescencia, madurando las chicas a menor edad que los chicos. 

Algunos púberes no aceptan los cambios físicos, rechazan el crecimiento y el convertirse en hombre o mujer.

En este caso, las esencias florales pueden ayudarles mucho.

Lo que sucede en la pubertad es una reproducción de lo que pasó en la crisis de los 3 a 5 años. Es una nueva crisis edípica de búsqueda de identidad, donde el púber intentará reelaborar lo que le quedó pendiente en esa época temprana y aprenderá una nueva forma de relacionarse con sus padres, familiares y maestros que ahora pasan a ser profesores.

Los padres, antes ídolos y héroes, se convierten para ellos en “entes agobiadores, represivos, pesados, anticuados…”. Antes buscaban su ternura y sus besos y caricias y ahora no soportan que los toquen, besuqueen y abracen.

Es una época muy traumática donde el púber no sabe quién es y admite no saberlo. En cambio el adolescente no sabe quién es pero no lo admite, juega a “saberlo todo”, juega a tener una identidad clara y dice: “no me expliques nada que lo se todo”. Ha perdido el centro.

Las Flores de Bach también pueden ayudarles a mejorar todos estos aspectos mencionados.

La pubertad y la adolescencia es a la vez una etapa de muchas “pérdidas” (cuerpo infantil, cambio en los vínculos, pasan del colegio al instituto,…).

Recordemos que el chico/a no es un adulto en potencia. Es un enigma que se va a desarrollar en función de cómo viva esa etapa de púber y de adolescente. 

Los adultos hemos de ayudarle a que fructifique según su camino natural. Es más que recomendable dar esencias a los padres para que no interfieran en la vida de los hijos.

Y finalmente, también podemos abordar con esencias florales las siguientes situaciones propias de este periodo: 

  • Tensión premenstrual 
  • Regla dolorosa. Dolor de ovarios 
  • Cómo afrontar los exámenes 
  • Anorexia nerviosa 
  • Bulimia

Flores de Bach para el síndrome premenstrual

Normalmente los cambios hormonales, propios del ciclo menstrual femenino, provocan en muchas mujeres alteraciones tanto físicas como emocionales o anímicas.

La más conocida recibe el nombre de Síndrome Premenstrual o tensión premenstrual (SPM) y abarca el periodo entre el momento de la ovulación y la aparición de la menstruación, periodo donde las concentraciones hormonales son más altas.

Entre los síntomas premenstruales más frecuentes encontramos: labilidad emocional que abarca:

  • Depresión
  • Tristeza
  • Irritabilidad, intolerancia e impaciencia
  • Cansancio, apatía y desinterés por las tareas cotidianas
  • Síntomas físicos como retención de líquidos, aumento y dolor en las mamas, dolor abdominal, pelo graso y desvitalizado.
  • La intensidad y el número de síntomas que aparecen son variables y depende, como es obvio, de la personalidad de la mujer que en definitiva es lo que debemos tratar. 

PRÓXIMAMENTE

Flores de Bach en la tercera edad

Flores de Bach en la menopausia

El remedio de Rescate y otras Flores de Bach

Tratamientos preventivos

Flores de Bach y la regulación de las terapias

Flores de California

Ansiedad y angustia y su abordaje con Flores de Bach

Ansiedad por los alimentos

Las heridas emocionales y Flores de Bach

 

 

El Autor

Enric Homedes es Terapeuta Floral (formado como Practitioner desde 1999 por el Institut Edward Bach Foundation), y formador acreditado por SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la Terapia Floral del Dr. Bach de Cataluña).

Actualmente, y desde Marzo de 2016, trabaja para el equipo de investigación y de educadores en Terapia Floral de la empresa Blossom en São Paulo, Brasil.

Ha sido formador en los cursos de extensión universitaria de Bioenergética y Terapia Floral de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2007-2010 y 2013). 

Durante el período 2006-2016 ha sido Vicepresidente de SEDIBAC. Organizador y ponente en diversos congresos: SEDIBAC-SEFLOR (Mayo de 2006), SEDIBAC (Mayo de 2009, 2011, 2013 y 2019) y ponente en el FORUM MUNDIAL DE LOS ANIMALES en CosmoCaixa (Abril de 2008).

Enric Homedes

Resize text-+=