+34 679374211

¿Quién fue el Dr. Bach?

Edward Bach fue un médico galés (1886-1936) que sobresalió en la investigación dentro del campo de la Bacteriología y la Homeopatía. Guiado por su amor y respeto a la naturaleza y a todos los seres vivos, desarrolló una terapia natural, sencilla de aplicar y sumamente efectiva.

Para el Dr. Bach el verdadero estudio de la enfermedad radicaba en observar a cada paciente, fijándose en el modo en que cada uno era afectado por su enfermedad y en ver como estas diferentes reacciones influían en el curso, gravedad y duración del mal.

A través de sus investigaciones aprendió que la personalidad del individuo era más importante que el cuerpo en el tratamiento de su enfermedad.

La personalidad del paciente,  la tonalidad de su sufrimiento, era para el Dr. Bach el principal indicador de que tipo de tratamiento requería; la actitud del paciente frente a la vida, sus pensamientos, sus percepciones, sus emociones, sus sentimientos,… eran aspectos primordiales en el tratamiento de los síntomas físicos y/o emocionales.

Vida y obra del Dr. Bach

¿Qué es la Terápia Floral del Dr. Bach?

La Terapia Floral del Dr. Bach es un sistema de tratamiento natural compuesto por 38 esencias florales. Constituye una terapia energética (vibracional), holística, que ayuda a restablecer la salud, contribuyendo a armonizar las disfunciones en los campos físico, emocional, mental y espiritual de todos los seres vivos, sean éstos humanos, animales o vegetales.

¿Existen trabajos científicos que validen los efectos de las Flores de Bach?

En la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas se ha formado el Grupo de Investigación del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach (GC-Bach), con el objeto de investigar, desde el método científico, el sistema creado por Edward Bach.

Para dar a conocer los resultados de sus investigaciones, estudios de casos o monografías, publicaron inicialmente el Cuaderno de Investigación I (2009). Si bien Cuadernos I mostró todo el potencial de GC-Bach para concretar sus objetivos de una manera seria y sistemática, la edición de Cuadernos de Investigación II indica la madurez y consolidación del trabajo iniciado.

La edición de los Cuadernos de Investigación III constituye una muestra de trabajos que utilizan el estudio de casos como una estrategia de diseño de investigación cualitativa.

 

¿Qué esencias debo tomar?

Si recordamos la frase: “cada persona es un mundo”, comprenderemos mejor que La terapia Floral y las fórmulas florales que se seleccionan después de una conversación terapéutica han de ser personalizadas.

En una ocasión, una señora que atendí en consulta, tras coincidir con ella en la calle, me dijo: El preparado de Flores de Bach que me estoy tomando se lo he dado a mi hijo porque lo he visto muy nervioso”

Tomemos como ejemplos el caso de una persona que está nerviosa y estresada porque en su trabajo están haciendo reducción de plantilla y el caso de una segunda persona que lo está porque su vínculo de pareja se está deteriorando.

Si bien en ambos casos consideraremos esencias comunes, destinadas a calmar su agitación y su descontrol mental, su exceso de preocupación, sus miedos, su angustia, su frustración, en el segundo ejemplo, a diferencia del primero, consideraremos también Flores de Bach que gestionen temáticas de abandono, apego, heridas emocionales, celos, etc.

Es básico personalizar un tratamiento indagando durante el transcurso de una sesión terapéutica la forma en la que una persona vive una situación determinada. Y es básico también que quien quiere ser acompañada terapéuticamente concrete un motivo de consulta y establezca un objetivo de trabajo para esa sesión y así tomar responsabilidad en su proceso de autoconocimiento y sanación.

No obstante hay personas que deciden autotratarse y tomar solo Rescate (Rescue Remedy) frente a cualquier situación puntual de emergencia vivida con estrés. O deciden tomar fórmulas estandarizadas para un estado anímico concreto sin querer profundizar ni en su manera de ser ni en su forma de afrontar sus experiencias de vida. A estas dos opciones o líneas de actuación las llamaremos “tomar Flores de Bach” pero no “hacer terapia Floral”.

Descarga los cuadernos científicos

Contraindicaciones y efectos secundarios de las Flores de Bach

Al no tratarse de medicamentos, las flores de Bach pueden ser tomadas por cualquier colectivo, incluso bebés y niños, mujeres embarazadas, ancianos, animales, etc. Carecen de efectos adversos o secundarios y no hay posibilidad de sobredosificación.

Además son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional.

Pero es importante apuntar que en ningún caso la Terapia Floral del Dr. Bach sustituye la labor del médico, del veterinario o la de cualquier otro profesional de la salud.

¿Cómo se toman las esencias?

Normalmente un preparado personalizado se prepara en un frasco cuentagotas de 30 ml de capacidad, de color ámbar o violeta.

La duración del preparado personalizado dependerá de las veces al día en que cada persona se ha de tomar las Flores de Bach.

El número de gotas SIEMPRE será de 4 y aconsejamos que la administración sea de 5 a 8 veces al día, según la necesidad de cada persona.

La frecuencia de administración de un preparado floral siempre será más alta si hay que hacer frente a una situación inminente que implique mucho miedo o estrés, que si se trata de un tratamiento preventivo con fecha fija, como por ejemplo: la preparación de exámenes, entrevistas o oposiciones, pre o post operatorios,  miedo a volar, etc. 

Además son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional.

Pero es importante apuntar que en ningún caso la Terapia Floral del Dr. Bach sustituye la labor del médico, del veterinario o la de cualquier otro profesional de la salud.

¿Hay que estar enfermo para tomar las esencias?

No necesariamente. Todas las personas tenemos actitudes y sentimientos negativos frente alguna situación vivida que nos generan estrés.

Este hecho constituye en sí mismo un conflicto, una desarmonía, que puede materializarse más adelante enpatología físicaemocional o mental.

El acompañamiento terapéutico tiene como objetivo la toma de consciencia de las actitudes y de las formas de percibir  e interpretar el mundo exterior que nos enferman. Al transformar y/o cambiar esas tendencias causantes de enfermedad contribuimos a prevenir su aparición,  al mismo tiempo que desarrollamos actitudes positivas, autoconsciencia, empatía, flexibilidad, optimismo, etc.

Además son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional.

Pero es importante apuntar que en ningún caso la Terapia Floral del Dr. Bach sustituye la labor del médico, del veterinario o la de cualquier otro profesional de la salud.

Resize text-+=